![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi91oGc3__Y-FFKYwLmp4wSVH6zWt6oVwgZzIObYbSIFuxIcd_y72v6URdKfz9CNUhEM7S_0QsMsYU1lLlMS19PAtvbRb7tQyggIygtes9SNrnp3eph7ibcxgGEkIi_Hft6cGha/s400/Alegor%C3%ADa+I+Rep%C3%BAblica+espa%C3%B1ola.jpg)
El pasado 11 de febrero se cumplieron 135 años desde que las Cortes españolas proclamaron la Iª. República. El nuevo régimen nació con muchas dificultades (mayoría parlamentaria monárquica, ejército reacio a sus principios, conflictos internos, división del propio republicanismo) y el pronunciamiento de enero de 1874 acabó con él. Sin embargo, otra desgracia que sufrió es resultar casi eclipsado por el recuerdo de la 2ª. República (1931-1936), en el sentido que no ha trascendido tanto como esta última, por motivos evidentes.
A pesar de ello, es menester recordar y rememorar a todos aquellos hombres y mujeres, pioneros de la democracia en nuestro país. Que, bien a nivel nacional, bien a nivel local, contribuyeron a luchar por una idea de España (recuerdo que los republicanismos en el siglo XIX defendieron la construcción de una identidad nacional, a diferencia de ciertos sectores de la derecha como el carlismo). Que ocupando algunos una cierta posición social, no dudaron en perseguir unos ideales de justicia social y de hacer frente a los desafíos de su tiempo (quintas, consumos, etc). Vaya, pues, mi homenaje a Francisco Pi y Margall, Estanislao Figueras, Nicolás Salmerón, Emilio Castelar, Víctor Pruneda, José Calatayud, Melchor Almagro y tantos otros y otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario