Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 20, 2008

El tratamiento a Jaén

Puede parecer un poco "chovinista" y desfasado temporalmente hablar de la Nochevieja jiennense a estas alturas del año. ¿La razón? Quería retomar el blog con un post antiguo remodelado (ya lo publiqué en Cruce de caminos) y tener algún momento de sano ejercicio ciudadano del pataleo. Que propio, ¿no es así? Elegir fechas próximas a la campaña electoral para sacar estos temas. Acaso me voy dando cuenta de la importancia moral del voto (no es un cheque en blanco para los políticos) y que la ciudadanía debe movilizarse a favor de las causas que considera justas.

La pasada Nochevieja Canal Sur retransmitió las campanadas de fin de año desde la Catedral de Jaén. Y, en conciencia, debo protestar por la forma en que se hizo. Entiendo, como me advirtió un amigo mío, que el objetivo no era tanto promocionar la ciudad a través del evento como mantener la audiencia. Pero pienso que una cosa no estaba reñida con la otra.

Según cómo los viví, los hechos sucedieron así:

* 31 de diciembre de 2007, 23:48. El especial de Juan y medio hace una pausa para retransmitir las campanadas desde la Plaza de Santa María, en Jaén.

* 23:50 horas. Los presentadores del especial permanecen en una sala frente a la Catedral, pero sin salir al balcón o mostrar la plaza al fondo. Anuncian que van a hacer un simulacro, original eso sí (con cencerros), pero con poca antelación.

* Al mismo tiempo: En la Plaza se concentran numerosas personas. La iluminación normal de la Catedral se ha apagado y la están mostrando iluminada con focos de colores, sin que se pueda distinguir bien su monumentalidad.

* 0:00 horas. El reloj de la Catedral da los correspondientes tañidos.

* 0:01 horas. La Catedral sigue iluminada con focos de colores y se lanzan desde otro punto de la ciudad fuegos artificiales.

Posibles críticas:

* Cuando una ciudad sale en televisión para algo bueno, sobre todo una ciudad provinciana que debe promocionarse como Jaén, debería cuidarse la imagen que se da de ella (en este caso, de su Catedral, sobre todo si se quiere conseguir que sea declarada Patrimonio de la Humanidad).

* ¿No deberían de haber salido los presentadores al exterior y así ofrecer una visión diferente de la Plaza?

* ¿No podrían haber indicado alguno de ellos o desde los estudios de televisión el orden de las campanadas conforme se iban dando?

* ¿No podría haberse respetado la iluminación normal de la Catedral, apagándose un momento e iluminando su reloj con focos, para luego volver a encenderla tras las campanadas?

Claro que, si alguien lee esto, puede pensar tres cosas:

1. Soy el típico jaenero que critica todas las innovaciones en su ciudad, sean buenas o malas. De esos que decían que el castillo, estas Navidades, parecía un lupanar (por no decir una cosa peor), con la iluminación de colorines; y a los que Jesús Tíscar calificaba en un artículo en el Jaén como "tristes".

2. Que soy un jaenero tradicional cuya crítica esconde una intencionalidad política o un planteamiento sectario (si lo hace tal partido, está mal y pierden el tiempo tratando de convencerme de lo contrario).

3. Que no tengo en cuenta el enorme esfuerzo y trabajo de los profesionales de la televisión (periodistas, realizadores, etc).

Afortunadamente, en esta vida las cosas no son blancas o negras. Todos somos subjetivos y cada cual analiza la realidad en función de sus intereses, formación, ideología, etc. Por tanto:

1. Como ciudadano tengo derecho a criticar lo que creo que podría mejorarse, independientemente del color político del Ayuntamiento o del Gobierno autonómico.

2. Podría haberse hecho de otra manera, pues había medios para ello. No es una jornada cualquiera, son las campanadas de Nochevieja y van a tener una audiencia considerable. Se puede vender una buena imagen de un ciudad.

3. Importantes cargos de la Junta han sido elegidos por los jiennenses. Deberían reclamarle al ente público autonómico (Canal Sur) que se preocupe por promocionar la ciudad donde se retransmiten las campanadas

lunes, junio 18, 2007

Alternancia en Jaén después de 12 años de gobierno del Partido Popular

El pasado sábado, casi dos horas antes del pleno en el que se iba a constituir la nueva Corporación Municipal, Izquierda Unida y el PSOE llegaron a un acuerdo de gobierno en Jaén capital. Con éste, se ponía fin a 12 años de gobierno del Partido Popular. El pacto propició, entre otras cosas, que la candidata del PSOE, Carmen Purificación Peñalver, se convirtiese en la primera Alcaldesa de la historia democrática de Jaén y José Luis Cano, concejal de IU, en Primer teniente de alcalde. Así, Izquierda Unida, que no tenía responsabilidades de gobierno desde la primera legislatura, en 1979-1983 (bajo la alcaldía de Emilio Arroyo, en la que se presentó como PCE), volvía tras 28 años a participar activamente en la gestión de la ciudad. Los discursos de los tres candidatos a la alcaldía (Miguel Sánchez de Alcázar, por el PP; José Luis Cano, por IU; y Carmen Peñalver, por el PSOE) fueron variados en contenidos. El del edil de Izquierda Unida destacó por el repaso a los retos que se le presentaban a un Jaén que había evolucionado en los últimos 28 años de democracia municipal, sobre todo en la necesidad de atraer inversiones, realizar infraestructuras y corregir desigualdades sociales, respetando el patrimonio histórico y cultural jaenero (el casco histórico, El Abuelo, etc). El del líder de la oposición y ex alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar, empezó con una cita de Cien años de soledad, para más adelante asumir la tarea de llevar la oposición en el Ayuntamiento, a pesar de su condición de lista más votada. Por último, la alcaldesa socialista, Carmen Peñalver aludió al papel de los personeros como figura defensora de los derechos del pueblo en tiempos en los que los alcaldes eran impuestos y no elegidos democráticamente. Igualmente, afirmó su pretensión de convertir el bastón de mando en "bastón de servicio" a Jaén.

Por otro lado, en La Carolina, la socialista Ángeles Férriz fue elegida Alcaldesa gracias a la abstención del concejal de Independientes por La Carolina y antiguo alcalde de la ciudad, José Rodríguez. Ramón Palacios, que había gobernado durante 36 años (1960-1979, 1983-1988 y 1995-2007) quedaba como líder de la oposición municipal.

lunes, mayo 21, 2007

¿Miedo a Izquierda Unida?

Hace cuatro años, me llamó la atención en Jaén los comentarios que por medio de amigos me hicieron llegar de terceros, acerca de la supuesta radicalidad de IU. Sobre todo, porque había transcurrido más de una década desde la caída del bloque comunista y la desaparición de la Unión Soviética. También, porque ese nuevo marco orientó a la coalición hacia políticas de globalización alternativa, de lucha contra el neoliberalismo y de defensa de un programa con preocupaciones medioambientales y sociales (vivienda, inmigración, educación, trabajo, etc). Igualmente, porque los comunistas de hoy, 2007, no son los de 1921, 1936 o 1977. Y, por supuesto, porque ni mucho menos son diablos con el rabo que se dedican a quemar iglesias (como quedó en el imaginario colectivo de una parte de los españoles) ni necesariamente son ateos o agnósticos.



Esta mañana he visto un vídeo sobre Rivas Vaciamadrid que me ha gustado porque puede resultar muy significativo del recelo que despierta la coalición en algunos sectores de la derecha y el centro derecha españoles (ojo, no de todos los votantes del Partido Popular, afortunadamente).



Actualización 22/05/2007: Marginación de los dos principales partidos políticos a otras fuerzas jiennenses, Encuesta de percepción de candidatos y de gestión del Ayuntamiento de Jaén

jueves, mayo 17, 2007

Elecciones municipales 2007 en Jaén

Gritos de guerra

Martes, 15/05/2007

Fuente: Blogs.ideal.es

por José M. Liébana

Arranca la semana de Expoliva-vótame, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Intereses Afines. A trece días de que en la capital la moneda salga derecha o izquierdas, las posiciones están más que claras y el pescado vendido, salvo para ese 5-10% de indecisos y para los abstencionistas. En el PP, uno de los que mejor conoce la política y la sociología de la ciudad sostiene que Jaén es de centro-izquierda pero que gobierna su partido porque los otros no suelen ir a votar en la misma proporción. Para ellos es la campaña y los eslogan, palabra de origen gaélico, ‘sluagh clairm’ (grito de guerra). El que lanzaban los clanes escoceses al entrar en combate. En política se mantienen los eslogan, lo que demuestra su utilidad. ‘España va bien’, repetía Aznar antes de que en 2002 empezara a encadenar una serie de decisiones que llevaron al PSOE a idear su ocurrente ‘España iba bien’ con motivo de la huelga del 20-J contra el ‘decretazo’. Bueno, huelga genera no hubo, según el entonces ministro portavoz, Pío Cabanillas, el del flequillo, que poco después fue despedido. Para este 27-M, el PP ha elegido una palabra positiva, directa, cordial y que suena bien, ‘confianza’ (‘confianza en el futuro’, ‘con tu confianza lo hemos conseguido’…). Los socialistas ya han hecho el chiste en plena cacería urbanística. La han dividido en dos, a lo Jesulín de Ubrique (‘im-presionante’) y juegan con que los populares están en la calle ‘con-fianza’. Me recuerda la invención del ‘ZP’ en 2004. Que si Zoy Pupas, Zero Patatero, Zapatero Perderá… Hasta que en el PP alguien se dio cuenta de que le estaban haciendo la campaña gratis y, de un día para otro, todos dejaron de hacer bromas. Quien está en el gobierno busca un eslogan para resaltar lo que ha hecho y, quien está en la oposición, para cambiarlo. Ahí está el célebre ‘Por el cambio’ del 82 al ‘Socialistas ahora’ de hace tres años, que además evocaba una ruptura con el PSOE de la corrupción y la ‘guerra sucia’. En esa línea figura el actual de ‘grito’ de Peñalver, ‘Nuevos tiempos para cambiar’, que lleva una ‘line base’ o frase-soporte para movilizar a los suyos: ‘tu voto cuenta’. El eslogan de Izquierda Unida apunta en la misma dirección, ‘Jaén, es el momento’ (de cambiar o de mejorar) y reemplaza, sin renegar, a su clásico ‘Jaén, ciudad habitable’. El nuevo aporta dos ‘gritos de guerra’ esenciales en el actual discurso de IU: bandera de lo jaenero y 12 años del PP son suficientes. Para el PA también es el momento de cambiar, pero de cambiar el bipartidismo estatal. Ni PP ni PSOE. ‘Ahora, Jaén será lo primero’, a lo que añaden una interpelación directa al votante: ‘¿te interesa?’. Gritos de guerra, en definitiva, en una batalla aún por librar.

Más información:
Rosario Morales de Coca (Candidata del Partido Andalucista)
José Luis Cano (Candidato de Izquierda Unida)
Carmen Purificación Peñalver Pérez (Candidata del Partido Socialista Obrero Español)
Miguel Sánchez de Alcázar Ocaña (Candidato del Partido Popular)
Jesús García (Candidato de Los Verdes)

Actualización 22/05/2007: Dos de los principales diarios de tirada nacional dedican sendos artículos a Jaén: El Mundo, con un artículo publicado el lunes 21 de mayo; y El País, con entrevistas a los candidatos/as de IU, PSOE y un artículo sobre el candidato del PP, publicadas el jueves 17 de mayo.

martes, marzo 20, 2007

Eventos sobre el Sahara Occidental (Jaén)


EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS Y PANELES DIDÁCTICOS "SAHARA OCCIDENTAL, SOÑANDO CON EL REENCUENTRO"

Lugar: Sede del Patronato Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén (antiguo Casino de Artesanos), calle Cerón nº 19 (Jaén).

Fecha: desde el lunes 19 al viernes 30 de marzo de 2007.

Horario: de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h de LUNES a VIERNES.

Organizan: La O.N.G. ASPA y el Foro Social de Jaén.

TEXTO DE LOS ORGANIZADORES:

La visita comprende el recorrido por catorce paneles y la observación de sesenta fotografías, que presentan los aspectos más destacados de la vida de este pueblo (el medio físico, su historia, su cultura, la supervivencia en los campamentos de refugiados, la resistencia en los territorios ocupados, etc). Pensamos que la Exposición supone también una oportunidad para aprender valores universales como la solidaridad, la justicia o la paz, imprescindibles en nuestra relaciones con los demás.

Con esta exposición pretendemos:

1. Dar a conocer la realidad y la cultura del Pueblo Saharaui.

2. Reivindicar su derecho a la autodeterminación, sin más dilaciones y a una Paz basada en la Justicia.

3. Expresar nuestro apoyo a las personas que, en defensa de los Derechos Humanos, son perseguidas, torturadas y encarceladas en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos.

4. Denunciar a los gobiernos y autoridades del Estado Español por la traición y el abandono de los saharauis desde 1975 y solicitarles una toma de postura inequívoca a favor la celebración del Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui.


JORNADA DE DIFUSIÓN DEL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL

Fecha: Jueves 22 de marzo de 2007.

Lugar: Sede del Patronato Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén (C/ Cerón, 19).

PROGRAMA

- 18:00 h Degustación de té saharaui, ofrecida por miembros de esta comunidad residentes en Jaén.

- 19:00 Acto público: “Problemática del Pueblo Saharaui Hoy” (situación en los Campamentos de Refugiados y en los Territorios del Sahara Occidental Ocupados por Marruecos), en el que intervendrán:

* Sr. Abdalahe Jalil, representante en Andalucía de la RASD y del Frente POLISARIO.

* Sr. José Domínguez, presidente de la Asociación de Jaén de Ayuda al Pueblo Saharaui.

* Antonio Lombardo, representante de ASPA, miembro del Foro Social de Jaén y profesor del I.E.S. "Las Fuentezuelas" de Jaén.

Más información: jaen@aspa-andalucia.org

miércoles, febrero 28, 2007

Conferencia en la R.S.E.A.P. de Jaén


A petición de una persona de mi tierra, que amablemente se puso en contacto conmigo a través del correo electrónico, quería promocionar el siguiente evento (para que no se diga que no se organizan actividades culturales en Jaén):



JUEVES 1 DE MARZO DE 2007
CONFERENCIA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: EL SIMULACRO DEL OTRO Y EL FRACASO DE PIGMALIÓN

Conferenciante: D. Rafael Alarcón Sierra, profesor del Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén.

Presenta: Doña María Dolores Rincón González, profesora del Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas de la UJA.

Hora: 20:00 horas.

Lugar: Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.

martes, febrero 13, 2007

Un pensamiento



Jaén, cómo te hecho de menos. Ya queda poco para que nos reencontremos.

miércoles, diciembre 06, 2006

Un libro emotivo


El pasado lunes día 20 de noviembre, después de meses de retraso, periodos de corrección que se alargaban y algún que otro desánimo, terminó de editarse el libro de mi padre. Era un estudio histórico sobre las fuentes documentales para la conquista de los castillos de Cambil y Alhabar (situados en la provincia de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina), por los Reyes Católicos en 1485. Para que llegara este momento habían transcurrido ya diez años de su vida, muchas lecturas, muchos borradores, muchas horas frente a ordenadores, tras descubrir las posibilidades que le ofrecía la informática; y muchos préstamos y fotocopias de capítulos de libros y artículos.

Al final, tanta dedicación y esfuerzo han dado su fruto. Un libro de 560 páginas, con una buena y llamativa encuadernación y contenido que dará que hablar, donde mi padre se ha podido expresar con toda la libertad. A mí me correspondió el inmenso honor de prologárselo. Espero seguir su ejemplo y, como la parábola de los talentos de Jesucristo, empezar a dar fruto yo también en el campo de la investigación.

lunes, enero 30, 2006

Recomendación literaria


A los que le interese conocer cómo transcurrieron los años de la II República española en Jaén y provincia, así como la Guerra Civil y la represión de ambos bandos, les aconsejo leer la obra de Luis Miguel Sánchez Tostado, "Víctimas. Jaén en Guerra (1936-1950)". El libro, escrito de una manera amena, no te deja indiferente, presentando un listado de fallecidos en función de cuatro variables: de muertes con formación de causa (fusilamientos a raíz de procesos judiciales), muertes sin formación de causa ("paseos" y similares), muertes en prisión y muertes por bombardeo. En mi humilde opinión, parece haber realizado un buen, equilibrado y concienzudo trabajo, que era necesario a la altura de los años que estamos, habiendo transcurrido ya 67 de la finalización oficial de la Guerra Civil. Por mi parte, he visto reflejados una parte de las historias que mis abuelos me contaban sobre este periodo. Sin embargo, me asalta una duda. De acuerdo con el autor, en Jaén existe una notable presencia de topónimos franquistas en el callejero. ¿La recuperación de la memoria pasa por la retirada del mismo y su olvido, o bien por su retirada y custodia en un museo, o bien debemos dejarlo como está para no suscitar suspicacias y controversias a la hora de volver a denominar a dichas calles? Ojo, sé precisamente que estoy hablando del callejero de un régimen cuya única legitimidad le viene de haber ganado una guerra y entiendo que el hecho de que persistan esas denominaciones puede representar en parte un homenaje a los "vencedores". Pero también me preocupa que se intente hacer "tabla rasa" de un pasado oscuro. Ello no quita que los represaliados del bando republicano merezcan ser identificados y enterrados en paz a fin de que se les pueda honrar su memoria.

La nevada en Jaén


El fin de semana pasado, gracias a que me acerqué por mi tierra, pude presenciar un paisaje atípico de la capital, cubierta de nieve. Hasta lo que yo recuerde, no había presenciado nunca una nevada en la ciudad, puesto que la del año anterior me pilló en Granada. Lo que más me gustó de la misma fue la panorámica de mi barrio, todo cubierto de blanco, y el domingo, cuando bajé temprano a comprar el periódico, vi a padres e hijos disfrutando de la nieve. Me gusta ver la cara de los críos cuando se divierten. ¿Acaso será la nostalgia de los tiempos de la candidez infantil, que todavía no conoce la posible maldad del mundo de los adultos?

domingo, octubre 30, 2005

La leyenda de Don Juan del Caño


La Carrera
Originally uploaded by ajofrin.

Cuenta mi abuela una historia, aprendida por transmisión oral de mi tatarabuela, que en la ciudad de Jaén existía una casa en una plaza cercana a la Merced, entrando por la calle Obispo González desde la Plaza de Santa María. Sobre ella se decía que hubo una vez una pareja de hortelanos recién casados que, ante la escasez de vivienda, se les había entregado dicha casa. La mujer la adecentó como pudo a fin de que pudiesen habitarla.
Un invierno, mientras el marido se hallaba trabajando en la huerta, la mujer se encontraba sentada en el patio. De repente, escuchó un ruido procedente de la fuente, lo que le infundió temor. Era algo así como un enano o duende el que tan pronto había aparecido como había vuelto a desaparecer. Instantes después, resurgió con una especie de ataúd que, por sus dimensiones, parecía corresponder a un infante o individuo menor de edad. El “personaje” se aproximó a la llorosa y asustada mujer, dirigiéndose a ella con las siguientes palabras:
- Tú, que tanto la has llorao, aquí te dejo al amortajao.
Una vez pronunciadas estas palabras, depositó la caja a los pies de la mujer y desapareció. Por su parte, ésta no se atrevía a moverse ni a abrir el féretro, hasta que su cónyuge regresó al hogar y se encontró con la escena.
Al preguntarle qué le ocurría, la esposa le refirió lo sucedido, y entonces el marido le replicó:
- Bueno, vamos a verlo por si acaso hay que darle sepultura.
Entonces, procedieron a la apertura de la caja, resultando que no contenía cuerpo humano alguno, sino que ésta se hallaba repleta de monedas de oro.


En Arbuniel (Jaén), en el verano de 2003